Fisioteràpia de sòl pèlvic: Com saber si està en equilibri?

El suelo pélvico es una estructura fundamental de nuestro organismo, formada por músculos y ligamentos que sostienen órganos vitales como la vejiga, el útero y el recto. Tanto en hombres como mujeres, grandes y pequeños. Su buen funcionamiento es esencial para la continencia urinaria y fecal, la función sexual y reproductiva, la estabilidad de la columna lumbar, las caderas y otros.
Cuando este conjunto muscular se debilita o se vuelve demasiado rígido, pueden aparecer síntomas que afectan la calidad de vida.

Aprender a identificarlos es clave para tomar las medidas adecuadas.

¿Cómo identificar un suelo pélvico débil?

Cuando el suelo pélvico pierde bastante, puede manifestarse con diferentes síntomas:

  • Incontinencia urinaria o fecal: Pérdidas involuntarias al toser, estornudar o hacer ejercicios de impacto, o la sensación de urgencia para ir al lavabo.
  • Sensación de pesadez o presión en la zona perineal, podría indicar un prolapso de órganos pélvicos (POP): Percepción de peso o presión en la zona perineal.
  • Disfunciones sexuales: Con un periné debilitado, puedes tener una disminución de la sensibilidad y a consecuencia del placer sexual.

Estos síntomas son un ejemplo de cómo pueden afectar significativamente el bienestar de una persona, por eso es esencial identificarlos a tiempo, buscar soluciones o pedir ayuda.

 

Suelo pélvico rígido: ¿cómo se manifiesta?

Un suelo pélvico rígido se caracteriza por una tensión excesiva en la musculatura, igual que las contracturas de la espalda. ¿Qué puede provocar?

  • Dolor durante las relaciones sexuales, tanto en hombres como en mujeres.
  • Molestia, tirantez o dolor constante irradiado a los genitales, pubis o caderas.
  • Mal funcionamiento de la evacuación de excrementos.
  • Es importantísimo regular la tensión de cara a un parto vaginal.

Cuando el suelo pélvico está en tensión constante, puede dificultar sus funciones y generar incomodidad en el día a día.

 

Diferencias entre hombres y mujeres

Aunque tanto hombres como mujeres pueden experimentar disfunciones del suelo pélvico, las causas y manifestaciones pueden variar:

  • Mujeres: Factores relacionados con el embarazo, el parto, la menstruación, la menopausia, intervenciones quirúrgicas, congestiones venosas y varices, estrechamiento…
  • Hombres: El aumento de volumen de la próstata o intervenciones relacionadas con ella, problemas de incontinencia urinaria o fecal, disfunciones sexuales o enfermedades de los genitales, entre otros…

 

¿Cómo cuidar el suelo pélvico y prevenir problemas?

Para mantener una buena salud del suelo pélvico, se recomienda:

  • Primero identificar cualquier disfunción y preguntar a profesionales.
  • Hacer ejercicios específicos como los de Kegel para aprender a contraer y relajar, y ganar conciencia.
  • No retener la micción durante demasiado tiempo y acudir al servicio cuando fisiológicamente lo pide el cuerpo.
  • Mantener una postura adecuada para reducir la presión sobre la pelvis.
  • Regular el tráfico intestinal con una alimentación saludable y equilibrada para prevenir el estreñimiento y las inflamaciones constantes.

Es importante recordar que algunos ejercicios, como los hipopressius, pueden ser de gran ayuda en ciertos casos, pero siempre es recomendable consultar un especialista antes de empezar cualquier rutina.

 

Conclusión

Detectar y tratar a tiempo las disfunciones del suelo pélvico es esencial para prevenir problemas de salud y mejorar la calidad de vida. Si experimentas síntomas persistentes, consulta con un fisioterapeuta especializado para obtener un diagnóstico y un tratamiento adaptado a tus necesidades. Tenemos que aprender a hablar sin vergüenza y con el respeto que todos necesitamos en temas de salud.


Cuidar el suelo pélvico es una inversión en salud y bienestar. No esperes más para darle la atención que se merece.

Busca tu fisioterapeuta de suelo pélvico, a CAIBS, tenemos en la Anna Fernández. Contáctale, habla y pregunta sin ningún problema. Puedes hacerlo a través del formulario.